Etiquetas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Quinta clase: Estudio de la Imagen

Este día estaba enferma y no pude ir a clase así que os contaré lo que hicieron mis compañeros:
En esta clase, Mº Jesús hizo grupos y les dijo a mis compañeros que representaran una imagen y una frase con elementos naturales y artificiales y salieron de clase a buscarlos.
Hicieron cosas como estas:






Después les dio un poco de teoría sobre la imagen e hicieron otro ejercicio que consistía en que salieran todos de clase excepto 3 compañeros que tenían que ver una imagen y describírsela a los demás para que ellos la representaran en el papel:




Como no fui a clase, las fotos las he tomado de la entrada de Facebook de la profesora, que hizo fotos de mis compañeros trabajando. :)


Exposición nº2: Galerías Calle Doctor Fourquet.

El sábado 19 fuimos a visitar las galerías de arte de esta calle aunque vimos pocas, ya que las demás estaban cerradas. 
La primera galería constaba de una sala que era un almacén, en el que estaban las obras y de una sala en la que se hacían subastas de dichas obras, para que veas lo que es realmente una subasta de arte.
Me pareció muy interesante.







La segunda galería eran dos plantas, en la baja había una piscina llena de hojas de papel y sobre ella, dos impresoras. En la planta de arriba había unas figuras irregulares y sus dibujos.
Esta me desconcertó un poco y no la entendí bien pero me gustó también.










martes, 29 de septiembre de 2015

Teoría sobre el color y ejercicio de gamas de rojos.

Trabajamos en la revista ''Harpers Bazaar'' mezclando colores para obtener las distintas tonalidades de rojo de una página en concreto.


Después, la clase fue teórica sobre el color, los colores luz y los pigmento, los colores primarios y secundarios, los complementarios y adyacentes... y nos explicó cómo teníamos que hacer el libro de color que hay que entregar al final del quatrimestre. 
Para finalizar, nos enseñó cómo utilizan los artistas los colores con ejemplos como:

 Carmen Calvo

Mademoiselle Maurice 

La primera foto la he sacado de una entrada de la profesora de Facebook.

María Jesús nos mandó terminar la revista en nuestra casa, concretamente las páginas con gamas de colores azules, ocres y marrones. Estas son las mías:





lunes, 28 de septiembre de 2015

Tercera clase: La paleta de color.

En esta clase Mª Jesús nos explicó cómo hacer una paleta de colores con los colores básicos: rojo cadmio, rojo carmín, amarillo limón, amarillo cadmio, azul cerúleo, azul ultramar, verde esmeralda, ocre, tierra de Sevilla y blanco. 




Después hicimos nosotros las mezclas e hicimos una práctica sobre El Quijote.




Yo no hice fotos así que las he cogido de blogs de otros compañeros.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Exposición nº1.

El Sábado 12 fuimos a la exposición Injuve Amadis en la calle Ortega y Gasset 71, que era de antiguos alumnos de Bellas Artes. 


Cada uno había hecho una obra y sus compañeros la presentaban, que que no estaban todos los artistas allí. Me gustó porque había cosas muy originales e ideas muy interesantes.
Una de las que más me llamó la atención fue este:




La idea era la forma en la que asociamos las imágenes. Esta obra constaba de seis fotografías de un paisaje nevado con una fecha en cada una, un libro abierto por una página que habla de una revolución Rusa, y un mapa de Siberia con seis cruces en rojo. Al tener todas estos elementos, uno piensa que las fotos están hechas en Siberia, en los puntos que se han marcado en el mapa y que las fotos y fechas corresponden a la Revolución Rusa, de la que se habla en el libro.
Bien, en realidad son fotografías de la Sierra de Madrid y el autor nunca había estado en Siberia.
Nos puso el ejemplo de las noticias, el caso en el que te están contando una noticia sobre una manifestación o el verano en una playa y para ilustrarte meten imágenes que ya tenían grabadas desde hace tiempo y que no corresponden con el lugar o la fecha, pero por el simple hecho de ser una noticia, nos lo creemos.

martes, 15 de septiembre de 2015

Segunda clase.

María Jesús nos habló sobre la comunicación no verbal y nos dio una serie de pautas que teníamos que seguir a la hora de hacer un discurso o una presentación y también nos recomendó un libro sobre este tema.
También nos explicó qué era un diagrama de Gantt y en qué consistía y nos animó a utilizarlo, ya que sirve para gestionar tu tiempo y visualizarlo bien


Para finalizar, cada uno preparamos una exposición corta sobre los tatuajes pero por motivos de tiempo no todos (yo entre ellos) pudimos salir a leerla. Una pena ya que me encantan los tatuajes y tengo uno.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Primera clase de análisis de la forma, el color y la luz.

Hoy hemos visto la guía docente y nos han explicado lo que vamos a hacer durante el curso.
También nos dijeron que tendríamos que ir a una exposición el sábado 12 a las 12:00 horas en la sala Amadis Injuve en la calle Ortega y Gasset 71.

09/09/2015