Etiquetas

sábado, 31 de octubre de 2015

Decimoquinta clase: Examen teórico

En esta clase María Jesús nos juntó en grupos de 6 en los que hubiera alumnos nuevos y antiguos y nos dio dos hojas en blanco. El examen constaba de dos partes: la primera, en la que te tenías que hacer a ti mismo las preguntas del examen con el requisito de que, con las respuestas a estas preguntas demostraras que te sabías todo el temario. La segunda, responder de manera esquemática a esas preguntas.


Luego íbamos a hacer la parte práctica del examen, en la que cada miembro del grupo tenía que hacer una obra en la que utilizáramos las cosas que hemos aprendido en clase, para que luego, juntas formaran una obra con vistas a exposición.
Pero no nos dio tiempo así que continuaremos el examen práctico en la siguiente clase.

Decimocuarta clase: Evaluación de los blogs y autoevaluación.

En esta clase fuimos al aula de informática y, por grupos (en el mío estábamos Pedro, Paula V, Elvira, Héctor y yo) nos dedicamos a evaluar los blogs de nuestros compañeros del 1 al 10 basándonos en si tenían fotos, estaban bien redactados, tenían todas las entradas, eran originales y si se subían en fecha.


Después hacíamos la media junto con las notas que les habíamos puesto individualmente en nuestras casas a los blogs y las de las exposiciones del color y lo anotábamos en una hoja para después entregársela a la profesora. 

sábado, 24 de octubre de 2015

Lectura de un libro de la bibliografía.

Como María Jesús nos dijo, me leí un libro de la bibliografía: Gramática Visual de Christian Leborg. 
Aquí dejo mi trabajo sobre el libro: 


Decimotercera clase: Continuación exposiciones del trabajo de investigación.

En esta clase sí que nos tocó exponer. Aquí está la presentación:




Este era el primer punto, en el que cada una escogimos una imagen cotidiana en la que predominara el color negro y la explicábamos. Delia escogió la imagen de una campaña contra el consumo de drogas, Marcia un anuncio de Chanel, Paula el póster de la película V de Vendetta y yo las portadas de la trilogía de Los Juegos del Hambre.



El segundo punto también lo hicimos entre todas, cada una escogió una obra de arte en la que predominara el color negro y que estuviera expuesta en un museo de España de arte contemporáneo. Yo escogí El Guernica de Pablo Picasso que está en el Museo Reina Sofía; Delia escogió Blanco/Negro de autor desconocido; Marcia eligió la obra Saturno devorando a un hijo de Francisco de Goya y Paula, David vencedor de Goliat, de Caravaggio, ambos expuestos en El Prado.



Este tercer punto lo explicó Marcia.



El cuarto punto lo explicó Paula.



El quinto punto lo explicó Delia.



El sexto punto lo expliqué yo.




El séptimo punto lo explicó Marcia también.



El octavo punto lo explicó Paula.



El noveno punto lo explicó Delia.



Y el décimo y último punto lo expliqué yo.

A continuación pongo mi escrito sobre las diapositivas que me tocaron, todo lo que dije en la presentación:


Antes de nosotros, el grupo 11, formado por Violeta, Bea, Carlos G, Grace, Enrique y Paula V, explicó el color Marrón, pero no llegué a tiempo para verlo ya que me dolía mucho la espalda y me costaba andar. 

Tras realizar la presentación con mis compañeras me fui de clase directa a las urgencias del hospital y me dijeron que tenía lumbago, por lo que no pude ver el resto de presentaciones de mis compañeros pero me dijeron que el siguiente grupo que presentó fue el 12, formado por Alfonso, Esther, María, Carlos y Anaell, con el color Ocre.

Tras ellos, salio el grupo 14 que habló del color Gris y estaba formado por Carolina, Iván e Irma.

Después, el grupo 7 en el que estaban Lydia, Lucas, Jing, Judith y Magda, nos explicó el color Blanco.

Luego salió el grupo 13, que habló del color Esmeralda, en el que estaban Carmen, Eva, Andrea y Marina.

Por último, salió el grupo 14, al que le tocó el Azul Cerúleo y en el que estaban Marta, Guillermo y Elvira.

Seguro que todos lo hicieron muy bien. :)
Duodécima clase: Exposiciones del trabajo de investigación.

Esta clase estaba dedicada a la exposición de los trabajos de investigación sobre colores de cada grupo. 

Cuando salía un grupo, los demás teníamos que escuchar atentamente y tomar notas para el examen, además teníamos que evaluar a cada uno de nuestros compañeros (exceptuando nuestro propio grupo) con una puntuación del 1 al 3 (1 = por debajo de la media; 2 = en la media; 3 = por encima de la media) así como el grupo en conjunto. 

Mi grupo, el color negro (Delia, Marcia, Paula P. y yo) no expuso porque Paula estaba enferma y no asistió a clase, así que expusimos la clase siguiente.

Las exposiciones de mis compañeros estuvieron bastante bien, hubo (en mi opinión) grupos sobresalientes.

El primero grupo fue el 5, formado por Estrella, Guille y María, que habló sobre el color Violeta.


El segundo grupo que expuso fue el 3, formado por Cristina, Luis y Daniela, que explicaron el color Azul.


Después expuso el color Rojo una compañera que estudiaba la carrera en Fuenlabrada en el grupo de mañana, Margarita, pero que no podía exponerlo en su grupo.


El cuarto grupo en exponer fue el 1, con el color Amarillo, formado por María Jing, Tamara, Sergio y Roberth.


El siguiente grupo fue el 8, con el color Oro, en el que estaban Daniela, Lucía, Virginia, Ángel, Héctor y Marta S.



Después el grupo 2, formado por Wen, Dominique, Paolo y Rocío (que no fue a clase ese día, por lo que no expuso), nos hablaron del color Rojo.


Tras ellos, expuso el grupo 5, en el que estaban Pedro, Alicia y Paula, con el color Naranja.


Y para finalizar, expusieron el color Plata, el grupo 10, formado por Alfonso B, Mateo, Carolina, Silvia y Marina.


Al resto de grupos, incluido el mío, le tocó exponer la clase siguiente.

domingo, 18 de octubre de 2015

Undécima clase: Continuación forma.

En esta clase María Jesús nos puso un documental sobre las formas que hay en la naturaleza a nivel atómico, sólido y fractal y explicaba el por qué de estas. Estuvo muy interesante.



 Después, por grupos, contestamos a una serie de preguntas. A mí me tocó con Bea, Violeta, Marcia, Daniela y Jaime :)


Décima Clase: La forma.

En esta clase,primero corregimos los ejercicios de máquinas y texturas exponiéndolos todos en una gran mesa y votando los mejores, había trabajos realmente buenos.



Después, la profesora nos explicó la forma y nos puso un vídeo sobre el Hombre de Vitruvio y la proporción áurea.


Después, utilizando papel Kraft, hicimos nuestras siluetas en ellos y tuvimos que dibujarnos según la proporción áurea que explicaban en el vídeo.




La verdad es que fue una clase muy divertida xD
Las fotos me las pasó mi compañera Violeta por Whatsapp.


sábado, 17 de octubre de 2015

Visita a exposición nº3: De la mano.

Este fin de semana, María Jesús nos mandó ir a esta exposición, la primera en la que las obras tienen dos autores, en el folleto viene muy bien explicado.












  

La verdad es que me ha parecido muy interesante, sobre todo las obras de Fernando, porque quería representar las emociones con el color azul. Cuanto más claro, más alegres y buenas y cuanto más se acercaba al gris eran más tristes.


viernes, 16 de octubre de 2015

Novena clase: continuación textura. Máquinas.

En esta clase practicamos lo que nos enseñaron la anterior. María Jesús nos explicó que teníamos que hacer en una lámina DINA3, utilizando la técnica del frottage, dos máquinas. Una debía tener una textura propia de dicha máquina y la otra una textura natural o que no tuviera nada que ver con las máquinas.

Yo hice estos MP3

También, en otra lámina teníamos que hacer otra máquina pero con una textura inventada.

Yo hice esto porque pensaba que la máquina tenía que ser también inventada así que salió esta cosa que no sé muy bien qué es, ya que hice las texturas y después uní lo que tenía con líneas :(
No pasa nada, el próximo me saldrá mejor xD
Octava clase: La textura

En esta clase María José nos dio al principio teoría sobre la textura y después nos enseñó cómo hacerlas mediante la técnica del frottage, que consiste en poner la textura que quieres poner en tu dibujo debajo de un papel y, con un grafito, frotar el papel.

Aquí la vemos utilizando la técnica del frottage con el pelo de una compañera xD


Para finalizar, nos mandó hacer 10 texturas diferentes en un papel con la técnica que he mencionado antes y las comparamos con la del resto de compañeros de clase, que ahora somos más :)



Como este día no hice fotos, las saqué del blog de mis compañeras Wen y Estrella.


martes, 13 de octubre de 2015

Séptima clase: Composición 2

En esta clase hicimos grupos, yo iba con Wen, María y Jing. Teníamos que hacer fotos que estuvieran relacionadas con el tema "marionetas" y tenían que ser de colores muy saturados. Para ello nos fuimos al patio de la facultad y utilizando papel de periódico y nuestros propios cuerpos, construimos estas fotografías según las pautas que nos había dado María Jesús para cada una de ellas:

C.Cierre

C.Simétrica


 C.Ascendente

C.Continuidad

C.Contraste

C.Espiral

C.Figura sobre fondo

C.Repetición

C.Triangular

Sexta clase: Composición

Hoy hemos dado teoría sobre la composición y las Leyes de la Gestalt, acompañadas con imágenes a modo de ejemplos. 
Para finalizar, María Jesús nos puso un vídeo llamado "El vuelo de los estorninos" ( https://www.youtube.com/watch?v=XpGHL47_S2sy nos hizo analizarlo con las pautas que nos había dado.